Primera Jornada
El sábado 27 de agosto se realizó la Primera Jornada en el Microcine del Museo Nacional de Aeronáutica.
Abrió el evento el Ensamble de Cámara de la Fuerza Aérea, interpretando piezas musicales relacionadas con los comienzos de la aviación y especialmente con el Ing. Jorge Newbery.
Comenzó con las exposiciones el Brig. (R) Hugo di Risio, quien se refirió a la vida y obra del Ing. Jorge Newbery, y su legado en las generaciones actuales.
A continuación, el Dr. Alejandro Vidal reseñó el génesis de la Aeronáutica Militar Argentina desde sus comienzos hasta su independencia institucional ocurrida en el año 1945.
Posteriormente, los investigadores José Luis y Lucas Giani se explayaron acerca de la importancia de los aviones Dewoitine D.21 y D.25 en la consolidación del arma de caza de la aviación militar argentina.
Para finalizar la jornada, el periodista especializado en temas de defensa Ricardo Burzaco disertó sobre la actividad de la Fábrica Militar de Aviones durante el período 1945 a 1960, destacando que algunas de esas aeronaves producidas en Córdoba se encuentran expuestas en el MNA.
Segunda Jornada
El sábado 24 de septiembre se realizó la Segunda Jornada, la que se abocó al aporte de los pilotos extranjeros a los pilotos militares argentinos.
Comenzó el S.M. (R) Walter Bentancourt con una exposición dedicada a la vida y trabajos del piloto Adolf Galland en nuestro país.
A continuación, el My. Germán Bossio -piloto de A-4AR Fightinghawk- se refirió a los pilotos que desde la década del 60 hasta nuestros días ofrecieron sus experiencias a nuestros pilotos militares, llegando desde lugares tales como Estados Unidos, Francia, Italia o Israel.
Tercera Jornada
En un marco de homenaje a la aviación civil y comercial argentina, la última jornada del año inició con el Ensamble de Música de Cámara de la Fuerza Aérea Argentina interpretando piezas dedicadas a las mujeres en la aviación argentina.
Luego, comenzaron las ponencias de nuestros disertantes invitados: Roberto Gaineddu (La historia del aeropuerto San Isidro y la Compañía Rioplatense de Aviación), Arq. Pablo Luciano Potenze (Las tres Aeropostas), Gustavo Roberto D'Antiochia (La historia del Aeropuerto Ezeiza) y Maria Isabel Salinass (La historia y evolución de los y las Tripulantes De Cabina De Pasajeros).
Para sorpresa de todos, se hicieron presentes familiares directos del piloto de Aeroposta, Rufino Luro Cambaceres, y también, el señor Fernando Larrañaga, hijo de un empleado de Air France que participó en la restauración del Late XXV en la década del 60, quienes brindaron cálidas palabras.
La jornada fue coronada con un lunch, gentileza de la Asociación de Profesionales Aeronáuticos Despachantes de Aeronaves (APADA) y de Carlos Lupiañez, en representación de la Escuela de Vuelo RUFU. Y para finalizar, se entregaron reconocimientos a quienes nos apoyaron durante este ciclo, entre ellos a la Dra. Adriana Douthat, de la Universidad Provincial de Ezeiza.
Agradecemos a todos los que asistieron, expusieron su conocimiento y colaboraron para una nueva jornada exitosa.
¡Los esperamos el año que viene para revivir nuevas historias aeronáuticas!v
Fotos: Nicolás García Deiros