INICIO INSTITUCIONAL EL MUSEO NOTAS DE INTERÉS BIBLIOTECA SERVICIOS CONTACTO


TRANSPORTE AÉREO EN EL CONFLICTO DEL ATLÁNTICO SUR


 

Fue la temática de la charla en el Museo del Brigadier Mayor "VGM" (R) Horacio Oréfice

El sábado 7 de junio se realizó una nueva charla sobre Malvinas en el microcine del Museo Nacional de Aeronáutica (MNA), en esta ocasión impartida por el Brigadier Mayor "VGM" (R) Horacio Oréfice, Jefe de la Sección Operativa de Transporte del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Sur (FAS).

En representación del Director del Museo dio la bienvenida el Suboficial Mayor (R) Walter Bentancor quien cedió la palabra al presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo (ATTA) Brigadier (R) Arturo Moyano que, a su vez, presentó al disertante.

Ante un imponente auditorio, compuesto por veteranos de guerra de Malvinas, familiares y público en general, el brigadier mayor Oréfice comenzó su alocución presentando a cada uno de los veteranos transporteros que participaron del Conflicto y planteando temáticas relativas a diversas definiciones que dejaron pensando a todos.

“La definición de mártir en griego es ‘testigo’. Y por eso yo digo que nuestros soldados, nuestros héroes nacionales han vivido como testigos ese martirio, lo han asumido y son un verdadero ejemplo para nosotros. Ese es mi objetivo hoy” manifestó Oréfice.

La charla se centró en 5 ejes temáticos: las cuestiones preliminares, cómo se conformó la Fuerza Aérea Sur, el puente aéreo, las operaciones de transporte no convencionales y conclusiones finales.

“En la Fuerza Aérea hay algo interesante que por ahí uno no lo ve en otras armas. Y es más o menos como un reloj. Si hay un engranaje detrás que no funciona, ¿ustedes creen que el reloj da la hora? Eso es la Fuerza Aérea: el saberse un engranaje que permite que el reloj funcione; concretamente la misión se cumple. Es lo mismo que sucede con el término sistema de armas. Un sistema de armas es el avión más el piloto, más el adiestramiento, más la capacitación, más la seguridad, más el adiestramiento, más las condiciones en que se va a producir el hecho y, dentro del Escuadrón C-130, aparecen las terminales de carga que son el eslabón más débil” expresó.

“Dentro de la función logística comienza a operar nuestro Escuadrón que hizo que todo lo que ocurrió en la Isla fue provisto, entregado y sostenido”. Partiendo de esta frase, el Brigadier Mayor relató vivencias, cómo fueron planteadas las misiones del Escuadrón, cuestiones tácticas, anécdotas y recuerdos de aquellos tiempos.

“PODEMOS PARA QUE OTROS PUEDAN” es el lema del Escuadrón C-130 Hercules. Y así fue en Malvinas. En las conclusiones planteadas por el brigadier Oréfice el esfuerzo del transporte aéreo se resume en el traslado de 9 mil toneladas de carga, 9.800 pasajeros, 31 vuelos con aterrizaje, 2 vuelos de lanzamiento aéreo, evacuación de 264 heridos, 99 reabastecimientos de combustible en vuelo exitosos, 5 vuelos de marcación de blancos navales y 88 horas de interdicción a la cadena de abastecimiento.

La charla brindada por el brigadier mayor Oréfice, de más de 3 horas de duración, más que una charla fue una clase magistral de todo lo relativo al sistema de armas, a la FAS, a cuestiones filosóficas y reflexiones de vida.

La jornada finalizó con fuertes aplausos por parte del público asistente y como cada vez que se acerca un veterano al Museo: firma de libros, fotografías y promesas de asados para continuar conociendo la historia aeronáutica de nuestro país.

 

 

Fotos por División Producción Técnica de la Fuerza Aérea Argentina

 

 

 

 Av. Eva Perón 2200 - Morón - Buenos Aires - Argentina

  (+54 11) 4697-9780

  5491176555291