Integrantes del Escuadrón Fénix y de la Red de Observadores del Aire brindaron charlas en el Museo Nacional de Aeronáutica.
El sábado 5 de abril, en el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, se vivió una jornada malvinera en el Museo Nacional de Aeronáutica (MNA).
En esta oportunidad, en el microcine del MNA, se impartieron dos charlas en colaboración con Sociedad Argentina de Aviación. La primera, dedicada al Escuadrón Fénix, y la segunda, a la Red de Observadores del Aire (ROA).
El suboficial mayor (R) Walter Bentancor ofició de presentador y dio la bienvenida a todos. A continuación, hizo lo propio Carlos Lupiañez, integrante de la Sociedad Argentina de Aviación, quien resaltó la importancia de este tipo de charlas. Lupiañez, explicó que esta vez, se unieron al Museo para realizar la charla anual porque ellos desde hace más de 10 años realizan charlas con veteranos de guerra porque “muchos veteranos vuelan en nuestra escuela y nos dimos cuenta que los pilotos nuevos no los conocían. Y por la humildad que tienen, no decían quiénes eran”.
El señor “VGM” Lorenzo Gonzáles, expuso sobre al accionar del Escuadrón Fénix en el Conflicto. Dicho Escuadrón fue una unidad dependiente de la Fuerza Aérea Argentina integrado por personal militar y civil y aeronaves requisadas a empresas privadas y organismos estatales, y cumplió misiones de guiado de escuadrillas, retransmisión, diversión, desgaste, exploración y reconocimiento y fotografía aérea. El momento más emotivo de la mañana fue cuando hizo poner de pie a los integrantes del Fénix presentes, reconocer su labor y pedir un fuerte abrazo patriótico para ellos y para los caídos en Malvinas.
Por su parte, el primer teniente de la reserva Norberto Poletti, narró las misiones realizadas por la ROA. La misma estaba integrada por civiles y militares y, su misión era detectar y reportar movimientos enemigos con el objetivo de informar a las bases sobre movimientos enemigos y alertar sobre ataques. Operaron en pequeños refugios construidos con carpas desde la Base Aérea Militar (BAM) Malvinas y la BAM Cóndor con apoyo de los helicópteros Bell 212 de la Fuerza Aérea Argentina.
En diálogo exclusivo, Norberto manifestó que después de mucho tiempo, se animó a superar los miedos y realizó su primera charla porque “este tipo de charlas son una experiencia enorme porque uno siempre tiene la incertidumbre de cómo va a reaccionar el auditorio”, y agregó: “Yo pedí ir a Malvinas como una aventura más de mi vida y, allí, cambió todo porque me contagió la gente que yo veía, gente que estaba pasándola peor que yo y no se quejaba. Cuando volví pensaba qué estaba haciendo acá con lo útil que yo era allá y eso fue algo que siempre me emocionó”.
Y como reflexión final para las nuevas generaciones, pidió que sigan luchando por lo nuestro. “La causa Malvinas es algo que nosotros nunca vamos a dejar de apoyar”.
Asimismo, en el Hangar 3 del Museo, se hizo presente personal de la ROA con una exposición de mapas y elementos utilizados en Malvinas, quienes describieron, con dedicación y entusiasmo, cada sección a los visitantes.
La jornada finalizó con fuertes aplausos a los veteranos de guerra por parte del público presente y el merecido reconocimiento por su accionar en Malvinas.
DEPARTAMENTO RELACIONES PÚBLICAS MNA. 10-04-2025